
Desde el 1 de enero de 2017, el permiso de paternidad se ha ampliado de 2 a 4 semanas, en virtud de la conciliación de la vida profesional y familiar. Esta medida estaba prevista en la Ley de Igualdad.
Tradicionalmente, los trabajadores que fueran padres disfrutaban de 15 días de descanso, ahora, la medida contempla 13 días más de permiso ininterrumpidos, con respecto a todos los niños que nazcan a partir del 1 de enero de 2017. Se trata de un paso más hacia la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad.
No obstante, han surgido dudas en las últimas semanas. En concreto, sobre aquellos supuestos en que los hijos nacieron o fueron adoptados a finales del 2016, y los padres comenzaran el disfrute del permiso a partir del día 1 de enero de 2017. Pues bien, desde el INSS afirman que será de aplicación el régimen jurídico vigente en el momento en el que se produzca el hecho causante, y que motive la suspensión del contrato del trabajador, es decir, se tendrá en cuenta la fecha del nacimiento, o de la adopción y acogida, pero nunca la fecha en la que se empiece a disfrutar el permiso de paternidad.
Para acceder al derecho, es necesario estar dado de alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social, además de tener cotizado un periodo mínimo de 180 días, dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del nacimiento del hijo, adopción o acogimiento, o también, tener 360 días cotizados durante toda la vida laboral. La cuantía de la prestación es equivalente al 100% de la base reguladora que determina la Ley para la prestación por IT (Incapacidad Temporal) derivada de contingencias comunes.
Además, el permiso de paternidad de cuatro semanas a partir del 1 de enero de 2017, podrá ampliarse en los casos de parto, adopción, acogimiento múltiple en 2 días más por cada hijo nacido a partir del segundo.
Esta medida se basa en una modificación del artículo 48 bis del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto de los Trabajadores, y que establece la suspensión del contrato de trabajo por paternidad.